Así hackearon al Banco Santander y Ticketmaster

César Millavil Arenas
29.05.24 11:16 AM - Comment(s)

Así hackearon al Banco Santander y Ticketmaster

hacker

Dos casos recientes de hackeo masivo sucedieron hace algunos días, un acceso no autorizado a una base de datos del Banco Santander, que resulta en el robo de información de 68 millones de cuentas de 30 millones de clientes. Por otro lado, Ticketmaster, una de las compañías más grandes del mundo dedicada a la venta de entradas, fue víctima de un robo de datos, hecho atribuido a un actor de amenazas conocido como ShinyHunters, estos datos incluirían información personal y financiera de 560 millones de clientes. Toda esta información , incluso ya fue puesta a la venta en foros de piratería:


Captura de pantalla , publicación en foro de piratería, por Germán Fernández ( @1ZRR4H).



Captura de pantalla, , publicación en foro de piratería, por BleepingComputer.



Comunicado del Banco Santander tras los hecho

Ambos hackeos estarían completamente relacionados, la firma de ciberseguridad Hudson Rock se encuentra investigando, de hecho, ya había liberado un informe que más tarde fue retirado por razones que se desconocen, en donde se describía que las brechas de seguridad fueron por un robo de credenciales a un empleado de la plataforma de servicios en la nube SnowFlake, lo que, en consecuencia, habría permitido acceder a las instancias de los clientes Santander y Ticketmaster.

Según la firma de ciberseguridad Hudson Rock (quien investiga el hecho a fondo), el actor de amenazas afirmó que también obtuvo acceso a datos de otras empresas de alto perfil que utilizan los servicios de en la nube de Snowflake, incluidas Anheuser-Busch, State Farm, Mitsubishi, Progressive, Neiman Marcus, Allstate y Advance Auto Parts, es decir, es probable que el impacto de esta brecha se aún mayor.

¿Qué dice Snowflake al respecto?

Snowflake niega estas afirmaciones, manifestando que las violaciones fueron debido a cuentas que utilizan su servicio, pero que no se encuentran debidamente protegidas, de igual forma, confirmó que el atacante comprometió las cuentas de las víctimas, pero que no fueron debido a vulnerabilidades o fallas en sus sistemas como tal, incluso, el pasado lunes 3 de junio, la compañía envío un comunicado  con indicaciones para prevenir el acceso no autorizado, también comunicando que hay un aumento significativo en los intentos de acceso a las cuentas de sus clientes:


Comunicado 3 de junio de 2024 de snowflake

La Importancia de Tener Soluciones de Ciberseguridad

EL MONITOREO

Hay diversas soluciones en el mercado, entre ellas soluciones como UEBA o SIEM son esenciales para poder identificar o anticiparse ante eventos como el descrito en este artículo, pero ¿En qué pueden ayudar estas herramientas en este tipo de escenarios?

  • UEBA: analiza el comportamiento habitual de los usuarios o entidades, realiza un seguimiento y la solución aprende utilizando algoritmos de Machine Learning, si algún atacante eventualmente tomara el control de la cuenta, esta solución alertaría inmediatamente, ya que el atacante haría cosas que no son habituales de ese usuario. Entidades como Qradar de IBM o Netwrix ofrecen este tipo de soluciones.
  • SIEM: monitorea a través de múltiples fuentes de datos, esta solución y su inteligencia de amenazas, alertaría de comportamientos anómalos, como intentos de conexión múltiples, ataques por fuerza bruta, entre otros. Entidades como Utmstack o Alienvault ofrecen este tipo de soluciones

El MFA (Multi-Factor Authentication)

La autenticación multifactorial (MFA) es una solución, si bien no es la única, es esencial, sobre todo en un escenario como lo sucedido con snowflake. Al requerir múltiples formas de verificación, como una contraseña y un código enviado a tu teléfono, MFA añade una capa adicional de seguridad que dificulta significativamente el acceso no autorizado. Incluso si un atacante logra obtener tu contraseña, necesitará superar las barreras adicionales para acceder a tu cuenta. 

Aunque la infraestructura no dependa de nosotros y tanto mis servidores o servicios están alojados en la nube, debo proteger y monitorear las cuentas de acceso que administran estos servicios, es por esto que se recalca la importancia, sobre todo en las empresas, de tener soluciones de ciberseguridad integrales y personal altamente capacitado.


Escrito por : Giovanni DíazArquitecto de Ciberseguridad y Automatizaci´ón

César Millavil Arenas