Ciberseguridad en fiestas patrias
¿Cómo nos protegemos en estos días?
Ciberseguridad en fiestas patrias

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, también surge la necesidad de extremar las precauciones en el ámbito de la ciberseguridad. En esta época tan esperada, la emoción por celebrar y aprovechar las ofertas puede hacer que muchos descuiden ciertos aspectos de seguridad digital. Durante estos días festivos, las compras en línea y los pagos digitales aumentan considerablemente, y junto a este incremento, también crece el riesgo de fraudes, suplantación de identidad, y otros tipos de ciberataques.
Desde Compunet, entendemos que, en momentos de alta actividad y distracción, los ciberdelincuentes suelen estar al acecho, buscando cualquier oportunidad para cometer estafas, robar datos sensibles o clonar tarjetas de crédito y débito. Los atacantes emplean diversas técnicas como phishing, malware, y redes Wi-Fi inseguras para infiltrarse en sistemas y obtener acceso a información confidencial. Por ello, resulta más importante que nunca estar bien informados y tomar medidas preventivas.
A continuación, te presentamos las mejores recomendaciones para mantenerte seguro y evitar ser víctima de ciberataques durante estas Fiestas Patrias, asegurando que puedas disfrutar de las celebraciones con total tranquilidad y sin contratiempos digitales.
1. Doble Verificación en Tus Transacciones
Una de las maneras más efectivas de proteger tus cuentas es habilitando la autenticación de dos factores (2FA). Esta medida de seguridad agrega una capa adicional de protección al exigir un segundo paso de verificación, incluso si tu contraseña ha sido comprometida. Activa esta opción en todas las plataformas donde realices pagos o transacciones.
2. Comprar Solo en Sitios Web Seguros
Al realizar compras en línea, verifica que el sitio web sea seguro. Asegúrate de que la URL comience con "https" y que aparezca el candado en la barra de direcciones. Además, evita hacer clic en enlaces de correos electrónicos sospechosos que te redirijan a plataformas fraudulentas. Es mejor ingresar directamente la dirección del sitio web en el navegador.
3. Redes Wi-Fi Públicas: Un Riesgo Latente
Aunque las redes Wi-Fi públicas son convenientes, especialmente cuando estás fuera de casa, representan un peligro. Los ciberdelincuentes pueden interceptar la información que circula en estas redes. La mejor opción es utilizar una red privada o una conexión VPN (Red Privada Virtual) para mantener tus datos seguros.
4. Mantén Tus Dispositivos Actualizados
Las actualizaciones de software y seguridad son fundamentales para proteger tus dispositivos. Los ciberdelincuentes suelen explotar vulnerabilidades que ya han sido corregidas en versiones anteriores del software. Asegúrate de que tanto tu sistema operativo como tus aplicaciones estén actualizadas con los últimos parches de seguridad.
5. Pagos Seguros en Fondas y Ramadas
Durante las celebraciones patrias, al asistir a fondas o ramadas, es importante tomar medidas de seguridad adicionales al realizar pagos. Opta por el uso de tarjetas con chip y clave, ya que son más seguras que las de banda magnética. Además, nunca pierdas de vista tu tarjeta y asegúrate de tapar el teclado al introducir tu clave. Si decides pagar con efectivo, aunque te protejas de fraudes electrónicos, no dejes de estar atento ante posibles robos.
6. Revisa los Códigos QR y Aplicaciones de Pago
Si decides utilizar tu celular para pagar a través de códigos QR, verifica que la aplicación sea legítima y que el QR te dirija al destino correcto. La tecnología ContactLess y NIFC es muy útil, pero siempre revisa la autenticidad de las aplicaciones antes de usarlas.
7. Monitorea Tus Cuentas Bancarias
Revisa tus estados de cuenta y transacciones después de cada pago. Si detectas alguna actividad sospechosa o transacciones no autorizadas, contacta inmediatamente a tu banco o proveedor de servicios financieros. La rapidez en la detección de irregularidades puede minimizar los daños.
8. Evita Ofertas Demasiado Buenas para Ser Reales
Durante las festividades, los estafadores suelen ofrecer descuentos y promociones irreales para engañar a los consumidores. Mantente alerta y desconfía de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, ya que podrían ser un intento de phishing o de robo de información.
En resumen, las Fiestas Patrias son una ocasión para celebrar, pero también un momento crucial para reforzar la seguridad de nuestras transacciones digitales. Si deseas obtener más información sobre cómo fortalecer la seguridad de tus transacciones, te recomendamos leer nuestro artículo sobre recomendaciones para el CiberDay.
En Compunet, nos especializamos en proteger a personas y empresas frente a las amenazas digitales. Con nuestras soluciones de ciberseguridad personalizadas, puedes disfrutar de las festividades sin preocupaciones, asegurando que tu información y transacciones estén a salvo. ¡Contáctanos para conocer cómo podemos ayudarte a proteger tu entorno digital!
Y tu ¿Cómo te protegerás?
Y tu ¿Cómo te protegerás?
Gracias por leernos.
ALBERTO SANCHEZ
SUBGERENTE DE OPERACIONES
C|EH - ISO27001LA – ISO27032LM

Escrito por ALBERTO SANCHEZ, SUBGERENTE DE OPERACIONES