Alerta en Chile, Quishing el acecho

Hector
11.12.24 06:15 PM - Comment(s)

¡Alerta en Chile!:

Quishing al acecho

Fake News
  • En la era digital, los códigos QR se han vuelto omnipresentes, facilitando el acceso a la información y la realización de diversas acciones. Sin embargo, esta comodidad también ha abierto la puerta a nuevas formas de estafa, como el quishing, una amenaza que se esconde tras la aparente inocencia de estos códigos.


    ¿Qué es el quishing?


    El quishing es una técnica de que combina el phishing tradicional (ingeniería social) con el uso de códigos QR. En esencia, se trata de engañar a las víctimas para que escaneen un código QR que las redirige a un sitio web fraudulento. Estos sitios web están diseñados para robar información personal, como contraseñas, datos bancarios o incluso infectar el dispositivo con malware.



    Código QR compunet.

    El quishing en Chile: el caso de las falsas multas de tránsito


    Recientemente, en Chile se ha detectado una nueva modalidad de quishing que involucra falsas multas de tránsito. Los delincuentes distribuyen imágenes con códigos QR dejándolos encima o sobre el parabrisas del vehículo, estos códigos QR, supuestamente permiten visualizar la infracción. Al escanear el código, la víctima es redirigida a un sitio web falso donde se le solicita información personal o realizar un pago para saldar la supuesta deuda. Así lo explica la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI), explica que este tipo de engaño se enmarca dentro del delito de estafa

    Los delincuentes buscan "disfrazar una realidad para hacerla parecer lícita, y detrás hay un fraude".

    Es importante recordar que este no es el primer caso de quishing en Chile. Hace algunos meses, se reportó una práctica similar en la comuna de Providencia, donde se utilizaban códigos QR falsos para engañar a las personas con el pago de infracciones.


    ¿Cómo protegerse del quishing?


    Para evitar ser víctima del quishing, es fundamental adoptar una actitud de precaución y desconfianza ante los códigos QR que nos encontremos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

    • Examina el código QR antes de escanearlo: Si el código te parece sospechoso, está borroso o proviene de una fuente desconocida, evita escanearlo.
    • Presta atención al mensaje que acompaña al código: Si la información es vaga o no proporciona detalles específicos sobre la entidad emisora, es probable que se trate de una estafa.
    • Verifica la URL antes de ingresar información: Después de escanear un código QR, asegúrate de que la URL del sitio web al que te redirige sea legítima. Busca errores ortográficos o caracteres extraños en la dirección.
    • No ingreses información sensible en sitios web sospechosos: Nunca proporciones tus datos personales, contraseñas o información bancaria en un sitio web que no te parezca confiable.
    • Mantén tu dispositivo actualizado: Las actualizaciones de software a menudo incluyen parches de seguridad que protegen contra las últimas amenazas.

    En un mundo cada vez más digitalizado, es crucial estar informados y tomar medidas para proteger nuestra seguridad online. Recuerda que la prevención es la mejor defensa contra el quishing.

     

     

    Gracias por leernos.

    Giovanni Diaz

    Arquitecto de Ciberseguridad & Automatizáción



CompunetGroup

Hector