"ANCI: El nuevo pilar de la ciberseguridad en Chile"

Hector
26.03.25 02:11 PM - Comment(s)

"ANCI: El nuevo pilar de la ciberseguridad en Chile".

Fake News

ANCI: El Nuevo Pilar de la Ciberseguridad en Chile

La ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones a nivel global, y Chile no es la excepción. Con la creciente digitalización de servicios esenciales y el aumento de amenazas cibernéticas, la necesidad de una entidad que resguarde la seguridad digital del país era inminente. Es en este contexto que surge la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), un organismo técnico y descentralizado que promete ser el gran articulador de la estrategia de ciberseguridad en Chile.


¿Qué es la ANCI y por qué es relevante?

La ANCI fue creada bajo la Ley N° 21.663, conocida como la Ley Marco de Ciberseguridad, publicada en el Diario Oficial el 1 de enero de 2025. Su propósito es liderar y coordinar la seguridad digital del país, asegurando la protección de infraestructuras críticas y activos de información esenciales para el funcionamiento de la sociedad.

La relevancia de este organismo radica en que, hasta ahora, la ciberseguridad en Chile estaba fragmentada entre distintos entes públicos y privados. La ANCI viene a centralizar y estructurar las políticas de seguridad, dándole al Estado un rol más activo y proactivo en la materia.


Funciones y Responsabilidades de la ANCI

Para cumplir con su misión, la ANCI ha sido dotada de una serie de facultades clave:

  • Asesoramiento al Gobierno: Brindará orientación técnica al presidente de la República en la formulación de políticas y estrategias de ciberseguridad.
  • Supervisión y Fiscalización: Regulará a las instituciones que prestan servicios esenciales, tanto en el ámbito público como privado, con facultades sancionatorias en caso de incumplimientos.
  • Gestión de Incidentes: Actuará como el principal centro de coordinación ante incidentes cibernéticos, estableciendo protocolos de respuesta y colaborando con organismos nacionales e internacionales.
  • Educación y Capacitación: Impulsará programas de formación en ciberseguridad para fortalecer las capacidades del país en este ámbito.
  • Registro Nacional de Incidentes: Creará y administrará una base de datos de incidentes cibernéticos para su análisis y prevención futura.

La creación de la ANCI pone a Chile en una posición destacada dentro de América Latina en materia de ciberseguridad. Con un organismo especializado y con competencias claras, el país avanza hacia un modelo más robusto de protección digital, similar al de naciones líderes en seguridad informática.

Este avance no solo beneficia a entidades gubernamentales y empresas, sino también a ciudadanos comunes, que cada día dependen más de servicios digitales para realizar sus actividades cotidianas. La protección de datos personales, la prevención de ataques cibernéticos y la mejora en la respuesta ante incidentes serán algunos de los impactos positivos más notorios.

 

Desafíos y Futuro de la ANCI

Si bien la ANCI representa un gran paso adelante, su éxito dependerá de varios factores. Entre los desafíos más importantes se encuentran la rápida implementación de las disposiciones de la Ley Marco de Ciberseguridad, la colaboración con actores del sector privado y la generación de conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad en todos los niveles de la sociedad.

A medida que las amenazas digitales evolucionan, la ANCI deberá mantenerse actualizada y proactiva en sus estrategias. La inversión en tecnología, la capacitación constante y la cooperación internacional serán claves para garantizar que Chile se mantenga a la vanguardia en seguridad digital.

Para concluir, la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad marca un antes y un después en la forma en que Chile enfrenta los desafíos del mundo digital. Con un enfoque coordinado y estructurado, el país da un paso firme hacia la protección de su infraestructura crítica, la seguridad de sus ciudadanos y la estabilidad de su ecosistema digital.

El éxito de la ANCI dependerá del compromiso de todos: gobierno, empresas y ciudadanos. Solo a través de una cultura de ciberseguridad robusta y una cooperación efectiva, podremos construir un futuro digital más seguro y resiliente para Chile.

Para más información, visita el sitio oficial de la Agencia Nacional de Ciberseguridad: anci.gob.cl


Alberto Sánchez

SubGerente de Operaciones


CompunetGroup


Hector