"Apagón masivo en Europa reaviva temores sobre la ciberseguridad de infraestructuras críticas".

El pasado 28 de abril, un inédito apagón eléctrico afectó a toda la península ibérica, dejando sin suministro a millones de personas en España, Portugal y parte del sur de Francia. La interrupción del servicio duró cerca de 22 horas y generó importantes consecuencias en servicios esenciales como hospitales, transporte, telecomunicaciones y el comercio (El País, 2025).
Según informó Red Eléctrica de España, el sistema sufrió una pérdida abrupta de generación que provocó un colapso generalizado. Aunque una de las primeras hipótesis apunta a un incendio en el sur de Francia como origen del fallo, la posibilidad de un ciberataque no ha sido descartada por las autoridades (El País, 2025).
La Audiencia Nacional española inició una investigación para determinar si el evento corresponde a un sabotaje externo. Por su parte, el Centro Criptológico Nacional está realizando peritajes junto a la empresa operadora, mientras que el Gobierno ha llamado a no adelantar conclusiones (CCN-CERT, 2025).
El incidente ha vuelto a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas frente a amenazas cibernéticas. Expertos en ciberseguridad advierten que si bien no hay pruebas concluyentes de un ataque informático, el solo hecho de que esta hipótesis se considere refleja un riesgo latente que debe ser atendido con urgencia (Huffington Post, 2025).
En el pasado ya se han registrado ataques cibernéticos que lograron afectar servicios esenciales. Entre ellos destacan el ciberataque a la red eléctrica de Ucrania en 2016 y el caso del oleoducto Colonial Pipeline en Estados Unidos en 2021, que paralizó el suministro de combustible en buena parte del país.
En América Latina, Chile ha tomado cartas en el asunto. En 2024 se registraron más de 6.400 millones de intentos de ciberataques, de acuerdo a cifras de empresas del sector (Fortinet, 2024). Como parte de su estrategia de defensa digital, el país se sumó a la iniciativa internacional Counter Ransomware Initiative (CRI) (Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, 2025) y creó la Agencia Nacional de Ciberseguridad, además de promulgar la nueva Ley Marco de Ciberseguridad (Agencia Nacional de Ciberseguridad, 2023).
No obstante, expertos advierten que la preparación aún es insuficiente. "No basta con leyes o anuncios: se requiere que las empresas y organismos implementen medidas concretas de prevención y respuesta", señalan desde el sector privado.
Entre las recomendaciones más destacadas para las organizaciones están:- Priorizar la ciberseguridad en el nivel directivo.- Evaluar los riesgos sobre sistemas industriales y operacionales.- Elaborar y poner a prueba planes de continuidad y respuesta.- Capacitar a todos los niveles de la organización.- Participar en redes de colaboración y alerta temprana.El reciente apagón en Europa, independiente de su causa final, representa un llamado de atención para gobiernos, empresas y ciudadanos. La seguridad de los servicios esenciales ya no es sólo una cuestión técnica: es también un pilar estratégico que define la resiliencia de nuestras sociedades.
En CompunetGroup te invitamos a revisar tu nivel de preparación frente a estos escenarios y adoptar un enfoque preventivo frente a las amenazas cibernéticas. El momento de actuar es ahora.
Referencias:
- Agencia Nacional de Ciberseguridad. (2023). Ley Marco de Ciberseguridad. Recuperado de: https://www.ciberseguridadpublica.cl/
- CCN-CERT. (2025). Boletines e informes técnicos. Centro Criptológico Nacional. Recuperado de:
https://www.ccn-cert.cni.es/
- El País. (2025, abril 28). Lo que se sabe y lo que no del apagón masivo en España. Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2025-04-28/lo-que-se-sabe-y-lo-que-no-del-apagon-masivo-en-espana-la-gran-incognita-la-causa.html
- Fortinet. (2024). Reporte de Ciberamenazas en Chile. Recuperado de: https://www.fortinet.com/lat/resources/report/fortinet-threat-landscape-report
- Huffington Post. (2025, abril 28). Un experto en ciberseguridad activa las alarmas tras el apagón. Recuperado de: https://www.huffingtonpost.es/sociedad/un-experto-ciberseguridad-activa-alarmas-futuro-apagon-pide-ponerse-pilas.html
- Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. (2025). Chile ingresa a la Counter Ransomware Initiative. Recuperado de: https://www.minrel.gob.cl/noticias-anteriores/chile-ingresa-a-la-counter-ransomware-initiative
- Agencia Nacional de Ciberseguridad. (2023). Ley Marco de Ciberseguridad. Recuperado de: https://www.ciberseguridadpublica.cl/
Rodrigo González
Director de I+D
CompunetGroup