"Arte Ghibli: El peligro de entregar nuestras fotos a la IA"

Hector
03.04.25 09:00 AM - Comment(s)

"Arte Ghibli: El peligro de entregar nuestras fotos a la IA".

Fake News

Arte Ghibli: El peligro de entregar nuestras fotos a la IA

En las últimas semanas, una nueva tendencia ha invadido las redes sociales: transformar fotos personales en ilustraciones con el estilo del famoso Studio Ghibli. La promesa de vernos a nosotros mismos como personajes de "Mi vecino Totoro" o "El viaje de Chihiro" es tentadora, pero pocos se preguntan qué sucede realmente con esas imágenes después de ser procesadas por la Inteligencia Artificial (IA).


¿Cómo funcionan estas herramientas?

Estas aplicaciones o sitios web utilizan modelos de IA entrenados en millones de imágenes para transformar fotografías reales en ilustraciones. Para que esto sea posible, los usuarios deben subir sus imágenes a los servidores de la aplicación, donde la IA las analiza y genera una nueva versión con un estilo artístico específico.


¿Cuál es el problema?

El problema radica en los términos y condiciones que muchas de estas plataformas establecen. Al subir una imagen, en muchos casos estamos otorgando derechos sobre ella a la empresa detrás del servicio. Esto puede implicar:

  • Uso comercial de nuestras fotos: Algunas aplicaciones se reservan el derecho de reutilizar las imágenes para entrenar su IA o incluso venderlas a terceros.
  • Almacenamiento indefinido: No todas las plataformas eliminan las imágenes inmediatamente después de procesarlas, lo que significa que pueden permanecer en sus servidores por tiempo indefinido.
  • Riesgos de seguridad y privacidad: En el peor de los casos, nuestras fotos podrían ser utilizadas en bases de datos de reconocimiento facial, lo que compromete nuestra privacidad y nos expone a potenciales usos indebidos.

¿Qué podemos hacer para protegernos?

Si aún deseas probar estas herramientas, sigue estos consejos para minimizar los riesgos:

  1. Lee los términos y condiciones: Antes de subir una imagen, revisa si la plataforma menciona qué hará con las fotos y si conserva derechos sobre ellas.
  2. Usa imágenes sin información sensible: Evita subir fotos donde aparezcan documentos personales, direcciones o rostros de menores de edad.
  3. Prefiere herramientas locales: Algunas aplicaciones permiten transformar imágenes sin necesidad de subirlas a la nube. Estas opciones son más seguras.
  4. Elimina datos EXIF: Antes de subir una foto, puedes borrar los metadatos (ubicación, fecha, dispositivo usado) para reducir la cantidad de información que entregas involuntariamente.
  5. Infórmate sobre la empresa detrás del servicio: Muchas de estas aplicaciones son gratuitas, pero monetizan los datos de los usuarios. Investiga si tienen antecedentes de mal uso de información.

 

Más allá del entretenimiento: ¿estamos regalando nuestra identidad digital?

Las imágenes que subimos a estas plataformas pueden parecer inofensivas, pero en un mundo donde la inteligencia artificial avanza rápidamente, nuestra identidad digital se ha convertido en un recurso valioso. No se trata solo de una foto transformada en un dibujo bonito, sino de datos biométricos que pueden ser utilizados para fines que desconocemos.

El reconocimiento facial, por ejemplo, se está convirtiendo en una herramienta clave para muchas industrias, desde la seguridad hasta la publicidad personalizada. Empresas y gobiernos pueden recopilar estos datos para diversos propósitos, y una vez que nuestras imágenes están en una base de datos, es casi imposible eliminarlas por completo.

Antes de participar en una tendencia viral, es importante preguntarnos: ¿realmente vale la pena entregar nuestra imagen a cambio de un instante de diversión? En la era digital, proteger nuestra privacidad debe ser una prioridad, y ser conscientes de los riesgos nos ayudará a tomar mejores decisiones sobre lo que compartimos en línea.


Orlando Navarrete

Analista de ciberseguridad

& operaciones ofensivas

CompunetGroup


Hector