¿Quién está escuchando? Descubriendo al "Hombre en el medio"

¿Confías en tu conexión?
Imagina que estás en una cafetería. Te conectas al Wi-Fi gratis, revisas tu correo, haces una transferencia bancaria, compras algo rápido con tu tarjeta de crédito y.… todo parece ir bien. Pero lo que no sabes es que, mientras tú disfrutas tu café, alguien más está espiando cada movimiento digital que haces.
No es ciencia ficción ni paranoia. Es un ataque real y cada día más común, conocido como Man in the Middle, o MITM (por sus siglas en inglés). ¿Quieres saber cómo funciona y cómo protegerte? Te lo contamos todo, sin tecnicismos, para que no te aburras y salgas sabiendo más que antes. ¡Vamos!
¿Qué es un ataque Man in the Middle?
El término suena dramático, como sacado de una película de espías. Pero es bastante literal: es un “hombre en el medio”, que se interpone entre tú y la persona (o servicio) con el que intentas comunicarte.
Piensa en esto: tú le hablas a tu banco en línea, pero antes de que tu mensaje llegue, un atacante lo intercepta, lee todo, lo modifica si quiere, y luego lo reenvía al banco. El banco te responde, el atacante intercepta de nuevo, y así va el ciclo. Tú no notas nada raro, pero tu información ya está en manos ajenas.
Hay muchas formas en que un MITM puede suceder, pero aquí van las más comunes (y fáciles de entender):
1. Wi-Fi público trampa
Un clásico. Alguien crea una red Wi-Fi con nombre atractivo como “Café Gratis” o “Aeropuerto Libre”, y tú te conectas feliz. Todo lo que haces pasa por el computador del atacante.
2. Suplantación de DNS
En este caso, el atacante engaña tu dispositivo para que, cuando busques una página legítima como tu banco, te redirija a un sitio falso que se ve igual... pero que roba tu usuario y contraseña.
3. HTTPS falso o mal configurado
Si un sitio web no tiene buena seguridad (o si tú no estás atento), puedes entrar a páginas sin cifrado seguro (el candadito). En ese caso, el atacante puede leer y modificar fácilmente la información.
¿Y qué puede pasar?
Los riesgos son reales y van desde simples molestias hasta pérdidas financieras y robo de identidad. Algunas consecuencias de un ataque MITM:
- Robo de credenciales de acceso (correo, redes sociales, cuentas bancarias).
- Suplantación de identidad.
- Manipulación de transacciones (como cambiar el número de cuenta donde estás enviando dinero).
- Robo de información confidencial de empresas.
Sí, puede pasar en cualquier parte: en tu casa, en el trabajo, en el aeropuerto... nadie está 100% libre.
Partiendo de todo esto ¿Como nos protegemos? Aquí van algunos consejos sencillos pero poderosos:
- Evita redes Wi-Fi públicas, o usa una VPN si necesitas conectarte.
- Mira el candado: asegúrate de que los sitios web usen HTTPS.
- No ingreses contraseñas ni datos sensibles cuando estés conectado a redes desconocidas.
- Mantén tu sistema operativo, navegador y antivirus actualizados.
- Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas importantes. Así, aunque te roben la contraseña, no podrán entrar fácilmente.
- Desconfía de los correos o mensajes raros que te pidan hacer clic en enlaces o ingresar datos

¿Y las empresas? ¿Están protegidas?
Muchas veces no. Las organizaciones también pueden ser víctimas de ataques MITM más complejos, que apuntan a capturar datos de clientes, transferencias internas o secretos corporativos. Por eso es vital tener monitoreo constante y soluciones profesionales de ciberseguridad.
En Compunet, somos especialistas en detectar, prevenir y mitigar ataques como el Man in the Middle. Protegemos a las personas y a las empresas con tecnología de punta, servicios personalizados y un equipo de expertos que no duerme para cuidar tus datos.
Ya sea que necesites asesoría, monitoreo 24/7, o simplemente quieres saber si estás realmente protegido, habla con nosotros. La ciberseguridad no tiene por qué ser complicada si tienes al aliado correcto.
¿Listo para dar el salto? Contáctanos
Alberto Sánchez
SubGerente de Operaciones
CompunetGroup