¿Cómo diseñar un sitio secundario para tu Data Center?
Un enfoque compartivo con Azure
¿Cómo diseñar un sitio secundario para tu Data Center?

¿Cómo diseñar un sitio secundario para tu Data Center?
Un enfoque comparativo con Azure
Asegurar la continuidad del negocio es más importante que nunca, y contar con un sitio secundario para tu Data Center puede ser una pieza clave en caso de un fallo o desastre. Sin embargo, ¿cómo se compara esta opción con el uso de plataformas en la nube como Azure? En este artículo, te explicamos lo que debes considerar al construir un Data Center secundario, además de las políticas y estrategias clave, y cómo estas se enfrentan a las soluciones en la nube.
1. Ubicación Geográfica
- Data Center Secundario: La ubicación es crucial. Un sitio demasiado cercano al principal puede compartir los mismos riesgos geológicos, mientras que uno muy distante puede generar latencia. Aquí, la política de continuidad de negocio (BCP) debe considerar cómo la ubicación impacta tanto en el riesgo como en el rendimiento.
- Azure: Con Azure, puedes elegir entre muchas regiones globales, mitigando los riesgos geográficos sin preocuparte por la latencia o la gestión física. Azure tiene políticas integradas para garantizar que los datos estén replicados en múltiples regiones geográficas.
2. Conectividad y Red
- Data Center Secundario: Requiere conexiones de red robustas y redundantes. La política de red y telecomunicaciones debe garantizar múltiples proveedores de conectividad y rutas de respaldo, además de un ancho de banda suficiente para la replicación en tiempo real.
- Azure: Azure simplifica este aspecto con una red global de alta disponibilidad. Las políticas de red de Azure aseguran redundancia y baja latencia con Azure ExpressRoute, que ofrece conexiones privadas seguras.
3. Replicación de Datos
- Data Center Secundario: La replicación puede ser síncrona o asíncrona, y esta decisión debe estar alineada con los planes de recuperación ante desastres (DRP). Se necesita una política clara que especifique el RTO (Tiempo Objetivo de Recuperación) y el RPO (Punto Objetivo de Recuperación), así como cómo se gestionará la replicación para minimizar la pérdida de datos.
- Azure: Azure Site Recovery hace que la replicación sea sencilla. Las políticas de recuperación de Azure te permiten configurar fácilmente los RTO y RPO, adaptándose a tus necesidades de continuidad y recuperación.
4. Energía y Enfriamiento
- Data Center Secundario: Se necesita redundancia en los sistemas de energía y enfriamiento. Las políticas de gestión de infraestructura deben garantizar que haya un suministro ininterrumpido y que los sistemas críticos estén protegidos ante fallos de energía.
- Azure: Microsoft ya gestiona esta parte por ti. Los centros de datos de Azure cuentan con sistemas avanzados de redundancia eléctrica y enfriamiento, respaldados por estrictas políticas de continuidad para evitar cualquier interrupción.
5. Seguridad Física y Lógica
- Data Center Secundario: Tanto la seguridad física como la lógica son fundamentales. Las políticas de seguridad deben incluir acceso controlado, sistemas de vigilancia, firewalls, VPN y encriptación de datos. Además, los planes de continuidad de negocio deben cubrir posibles amenazas físicas y cibernéticas.
- Azure: Azure cuenta con estándares de seguridad de clase mundial, con estrictas políticas para acceso físico y lógico. Los servicios incluyen cifrado en tránsito y en reposo, autenticación multifactor y cumplimiento con normativas globales como GDPR e ISO 27001.
6. Plan de Recuperación ante Desastres (DRP)
- Data Center Secundario: El plan de recuperación ante desastres debe estar documentado y probado periódicamente. Esto incluye pruebas de conmutación por error (failover) para asegurar que los sistemas puedan activarse en el sitio secundario sin pérdida de datos o tiempo significativo.
- Azure: Azure Site Recovery permite configurar DRPs de manera sencilla y automatizada. Las pruebas de failover se pueden realizar sin interrumpir las operaciones. Azure cumple con políticas de DR integradas que garantizan alta disponibilidad y recuperación rápida.
7. Almacenamiento y Capacidad
- Data Center Secundario: La capacidad de almacenamiento debe planificarse cuidadosamente. Las políticas de escalabilidad deben prever tanto las necesidades actuales como futuras, asegurando que el sitio secundario pueda soportar el crecimiento del negocio sin comprometer la disponibilidad.
- Azure: Azure ofrece escalabilidad prácticamente ilimitada. Las políticas de capacidad y escalabilidad de Azure te permiten ajustar los recursos en tiempo real, garantizando que nunca te quedes sin espacio ni capacidad de cómputo.
8. Alta Disponibilidad
- Data Center Secundario: Para garantizar la alta disponibilidad, las políticas de infraestructuradeben incluir redundancia de hardware y software. El objetivo es minimizar el tiempo de inactividad y asegurar una transición fluida en caso de fallo del sitio principal.
- Azure: Azure proporciona alta disponibilidad mediante zonas de disponibilidad y replicación automática. Las políticas de failover automáticas y la conmutación por error sin intervención humana aseguran que los sistemas sigan funcionando sin interrupciones.
9. Regulaciones y Cumplimiento
- Data Center Secundario: Cumplir con regulaciones como GDPR, HIPAA o ISO 27001 requiere políticas de cumplimiento normativo que garanticen auditorías regulares y la protección de datos personales y sensibles.
- Azure: Azure ya cumple con una amplia gama de regulaciones globales. Las políticas de cumplimiento y seguridad de Azure están diseñadas para simplificar la conformidad normativa sin que las empresas tengan que gestionarlo manualmente.
10. Costos
- Data Center Secundario: La inversión en un sitio secundario puede ser alta, tanto en términos de CapEx (costos de capital) como OpEx (costos operativos). Las políticas deben incluir una planificación financiera detallada para cubrir tanto la inversión inicial como el mantenimiento a largo plazo.
- Azure: Azure sigue un modelo de pago por uso, lo que reduce significativamente los costos iniciales. Las políticas financieras de Azure permiten a las empresas ajustar su gasto en función de los recursos consumidos, ofreciendo mayor flexibilidad y eficiencia en costos.
¿Qué Modelo es el Adecuado para tu Negocio?
La decisión entre un centro de datos secundario y una solución en la nube como Azure depende de las necesidades y políticas específicas de tu empresa. Un sitio secundario te da control total, pero implica altos costos y una gestión más compleja. En cambio, Azure ofrece una alternativa más flexible y económica, con políticas integradas que simplifican la seguridad, la replicación de datos y la recuperación ante desastres.
Conclusión:
Tanto si decides construir un data center secundario como si optas por una solución en la nube con Azure, es fundamental contar con políticas claras para la continuidad del negocio (BCP), la recuperación ante desastres (DR) y el cumplimiento normativo. Con la nube, puedes aprovechar las ventajas de un modelo de pago por uso, alta disponibilidad y escalabilidad sin los costos iniciales que implica la infraestructura física.
Al final, la mejor opción depende de las prioridades de tu negocio, pero lo más importante es que estés preparado para cualquier eventualidad y puedas garantizar la continuidad operativa en todo momento.
Y tu ¿Cuál elegirías?
Y tu ¿Cuál elegirías?
Gracias por leernos.
ERMEL QUIROZ
INGENIERO DE INFRAESTRUCTURAS
C|EH - ISO27001LA – ISO27032LM

Escrito por ERMEL QUIROZ, INGENIERO EN INFRAESTRUCTURAS