Estafas Cibernéticas vs. Narcotráfico: Un Análisis de Ganancias y Riesgos en la Era Digital

César Millavil Arenas
04.01.24 11:01 AM - Comment(s)

Estafas Cibernéticas vs. Narcotráfico: Un Análisis de Ganancias y Riesgos en la Era Digital

En la era digital, la ciberdelincuencia ha emergido como una amenaza significativa, rivalizando con industrias criminales de larga data como el narcotráfico. Ambas actividades ilegales generan enormes ganancias, pero sus métodos y consecuencias difieren considerablemente. Vamos a explorar las dimensiones financieras y los riesgos asociados con las estafas cibernéticas y el narcotráfico.


Estafas Cibernéticas: El Delito en la Red

Las estafas cibernéticas comprenden una amplia gama de actividades fraudulentas que se llevan a cabo en línea. Estas pueden incluir phishing, ransomware, fraudes de tarjetas de crédito, entre otros. Los ciberdelincuentes aprovechan la conectividad global para atacar a individuos, empresas y gobiernos. Según informes, las ganancias totales de la ciberdelincuencia superaron los 1.5 billones de dólares en 2022.

Principales Tipos de Estafas Cibernéticas:

  • Phishing: Ataques que buscan obtener información confidencial como contraseñas y datos financieros.
  • Ransomware: Bloqueo de sistemas o archivos con la demanda de un rescate para su liberación.
  • Fraude Financiero: Actividades fraudulentas en línea, incluyendo el robo de información de tarjetas de crédito.

Las actividades cibernéticas pueden generar grandes ganancias con una inversión inicial relativamente baja. Los ciberdelincuentes pueden atacar a una amplia audiencia global sin la necesidad de infraestructuras físicas costosas.

Datos de la PDI revelan que se permitió la incautación de casi 130 millones de dólares en activos digitales. Y agregan que reportes internacionales de cripto-criminalidad señalan que las transacciones en criptomonedasa asociadas a actividades ilícitas aumentaron de U$18,1 billones en 2021 a U$ 20,6 billones en 2022.

Entre sus principales riesgos, a pesar de la relativa anonimidad de internet, los ciberdelincuentes enfrentan riesgos significativos de ser rastreados por fuerzas del orden. La tecnología de seguridad cibernética está en constante evolución, lo que dificulta la impunidad.





Narcotráfico: El Comercio Ilícito de Sustancias Controladas

El narcotráfico ha sido un problema global durante décadas, con grupos criminales organizados controlando el cultivo, producción y distribución de sustancias controladas. Aunque las estimaciones de las ganancias exactas varían, se cree que el comercio de drogas ilícitas representa cientos de miles de millones de dólares anualmente.

Principales Sustancias Negociadas:

  • Cocaína: Proveniente principalmente de América del Sur, es una de las drogas más lucrativas.
  • Heroína: Producida en regiones como el Triángulo Dorado y el Triángulo de Oro en Asia.
  • Marihuana: Aunque legal en algunos lugares, el narcotráfico persiste en áreas donde su venta sigue siendo ilegal.
  • Comparación de Ganancias y Riesgos

Aunque implica costos significativos en producción y distribución, el narcotráfico puede generar enormes ganancias debido a la demanda constante de sustancias controladas.

Entre sus principales riesgos,  involucra lo físico, como enfrentamientos con fuerzas del orden o con rivales en el mundo del crimen organizado. Además, las consecuencias sociales y de salud pública asociadas con el narcotráfico son considerables.

En la encrucijada entre estafas cibernéticas y narcotráfico, ambas actividades ilegales presentan desafíos únicos y generan enormes ganancias. Mientras que las estafas cibernéticas se aprovechan de la conectividad global, el narcotráfico se basa en la demanda constante de sustancias controladas. Sin embargo, ambas enfrentan riesgos considerables, ya sea en el ciberespacio o en el mundo físico. La lucha contra estos delitos requiere esfuerzos continuos de la aplicación de la ley, la colaboración internacional y el desarrollo de tecnologías avanzadas para combatir las amenazas en evolución en nuestra sociedad digital y física.

En la actualidad, ambas generan ganancias similares, lo que hace 10 años atrás, se creía impensado.


Escrito por Rodrigo Peñaloza.

Gerente de Proyectos

César Millavil Arenas