Impacto Inminente de Tormenta Solar Severa en Sistemas de Navegación GPS y Comunicaciones por Radio HF
Impacto Inminente de Tormenta Solar Severa en Sistemas de Navegación GPS y Comunicaciones por Radio HF

Con cinco eyecciones coronales dirigidas hacia nuestro planeta, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido una alerta de tormenta geomagnética de nivel G4, anticipando posibles perturbaciones tecnológicas y la presencia de auroras inusuales.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA ha emitido esta alerta de tormenta geomagnética severa (G4), la cuarta en su escala de intensidad, tras observar al menos cinco eyecciones de masa coronal (CME) dirigidas hacia la Tierra.
Estos fenómenos espaciales se esperan que lleguen cerca del mediodía del viernes 10 de mayo y podrían persistir hasta el domingo 12 de mayo, marcando un fin de semana de alta actividad solar y posibles desafíos para nuestra infraestructura tecnológica.
Las posibles consecuencias de estas perturbaciones geomagnéticas en el campo magnético y la infraestructura tecnológica de la Tierra son significativas. Las CME pueden:
- Irregularidades en el sistema eléctrico: Las eyecciones de masa coronal pueden causar fluctuaciones en el suministro eléctrico, lo que podría resultar en cortes de energía o daños en equipos eléctricos sensibles, como servidores y dispositivos de almacenamiento de datos.
- Problemas de orientación en satélites: Las CME pueden interferir con las señales de los satélites en órbita terrestre baja, lo que podría afectar la precisión de los sistemas de posicionamiento global (GPS) utilizados en aplicaciones y servicios de navegación.
- Interrupciones en la navegación por satélite: La interferencia causada por las tormentas geomagnéticas puede provocar interrupciones temporales en la recepción de señales de navegación por satélite, lo que afectaría la capacidad de los usuarios para determinar su ubicación con precisión.
- Comunicación intermitente por radio HF: Las tormentas geomagnéticas pueden afectar la propagación de las ondas de radio de alta frecuencia (HF), lo que podría provocar interrupciones en las comunicaciones de radio de larga distancia utilizadas en aplicaciones militares, de emergencia y de aviación.
Desde el comienzo del ciclo solar actual en diciembre de 2019, solo se han observado tres tormentas geomagnéticas severas. La tormenta G4 más reciente ocurrió el 23 de marzo de 2024. Mientras que el último evento G5, conocido como la tormenta de Halloween, tuvo lugar en octubre de 2003, causando cortes de energía y daños en transformadores a nivel mundial.
Ante la llegada anticipada de las CME, la NOAA recomienda a los científicos, agencias gubernamentales y al público en general mantenerse informados y preparar planes de contingencia para mitigar los riesgos asociados con las tormentas geomagnéticas severas. El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA continuará monitoreando de cerca la situación y proporcionará actualizaciones a medida que se desarrolle el evento.
Para cualquier consulta adicional o ayuda adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico en soporte@compunetgroup.net. Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.