Pablito y el lobo

Hector
15.01.25 03:35 PM - Comment(s)

¿Qué tienen en común,
​Pablito y el lobo con los sistemas IoT llenos de alarmas?

Fake News
  • La historia de Pablito y el lobo nos dejó una lección que sigue siendo relevante, incluso en el mundo de la tecnología. En la fábula, Pablito grita "¡Lobo!" repetidamente, aunque no hay peligro real. Con el tiempo, los aldeanos dejan de confiar en él. Cuando el lobo finalmente aparece, nadie acude a su ayuda, con consecuencias desastrosas. 

    En IT, esto tiene un paralelo claro: los sistemas que generan demasiadas alarmas innecesarias o no críticas. Aunque al principio las alertas pueden parecer útiles, el exceso termina teniendo un efecto contrario. 


    El problema del exceso de alarmas 

    En muchos entornos de IT, los equipos enfrentan una avalancha de notificaciones: 

    • Alertas por pequeños picos en el uso de CPU. 

    • Logs que no requieren intervención inmediata. 

    • Notificaciones redundantes que no aportan valor. 

    • Aumento de uso de espacio en disco cuando se ejecutan ciertos backups o Jobs en particular 

    Con el tiempo, estas alarmas generan fatiga de alerta. Los equipos dejan de reaccionar, clasificando todo como "ruido". Esto se vuelve peligroso cuando ocurre un problema real: una caída en producción, un ataque de seguridad o un fallo crítico. 


    Nuestros mejores aliados: Nagios, PRTG y Zabbix 

    A menudo, nos encontramos por la web con multitud de aplicativos, herramientas, y sistemas que nos ofrecen un monitoreo de nuestra Infraestructura y Sistemas. Sin embargo, tres de los sistemas de monitoreo más populares y que nos ayudarán a mantener un monitoreo efectivo así como también ayudarnos a reducir las alarmas innecesarias, son lo que un profesor llamaba “Los tres grandes referentes del monitoreo IT” 

     

    Nagios  

    El más antiguo de los tres y con más tiempo en el mercado. Lanzado en 1999 es altamente personalizable mediante plugins, compatible con casi cualquier infraestructura y mediante su configuración precisa nos permite definir umbrales para alertas críticas. Como contra, requiere más tiempo y conocimientos para optimizar. Su Interfaz web básica, comparada con otras herramientas, nos puede hacer sentir que estamos usando una herramienta básica, lo cual está completamente alejado de la realidad. 

     

    PRTG 

    Uno de los más populares es PRTG. Esta herramienta lanzada en 2001 posee una interfaz amigable e intuitiva. Una Configuración rápida con sensores predefinidos.  Excelente visualización de datos mediante dashboards y mapas. No obstante, es limitado en escalabilidad para infraestructuras muy grandes y su modelo de licenciamiento basado en sensores puede ser costoso a largo plazo.  

     

    Zabbix: 

    El más joven de los tres, pero no menos capaz. Lanzado en 2005 posee un monitoreo avanzado con triggers y correlación de eventos. Escalabilidad adecuada para grandes infraestructuras. Código abierto y gratuito. Si bien su instalación no es un desafío, la curva de aprendizaje que nos permitirá exprimir el máximo de la herramienta es pronunciada y no exenta de búsquedas por la web para habilitar algunos chequeos. Para su despliegue en nuestra infraestructura, requiere más recursos de hardware para que configuraciones avanzadas funcionen correctamente. En algunos casos, la documentación técnica puede ser difícil de seguir para principiantes. | 

     

    El equilibrio es la clave 

    Un sistema de monitoreo efectivo no debería ser una fuente de distracción, sino una herramienta que inspire confianza. Al reducir el ruido y destacar lo verdaderamente importante, los equipos de IT pueden enfocarse en lo que realmente importa: prevenir problemas antes de que se conviertan en crisis. 

    Recomendaciones para lograr el equilibrio 

    1. Priorización: Clasifica las alarmas según su criticidad (críticas, advertencias, informativas). No todo necesita atención inmediata. 

    1. Configuración inteligente: Usa las capacidades avanzadas de tu herramienta para filtrar y agrupar notificaciones. 

    1. Automatización: Implementa respuestas automáticas para problemas menores y enfócate en los eventos importantes. 

    1. Revisión periódica: Ajusta las políticas de monitoreo y elimina reglas obsoletas. 

     

    En el mundo de IT, como en la historia de Pablito, la confianza es fundamental. Gestionemos nuestras alarmas para no perderla. 

    Ermel Quiroz

    Ingeniero en Infraestructuras



CompunetGroup

Hector