"Rompiendo el código: Mujeres que fortalecen la ciberseguridad"

Hector
11.03.25 05:41 PM - Comment(s)

"Rompiendo el código:
Mujeres que fortalecen la ciberseguridad".

Fake News

"Rompiendo el código: Mujeres que fortalecen la ciberseguridad"


La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial en nuestra era digital, donde proteger datos e infraestructuras críticas es vital para el progreso global. Durante mucho tiempo, este sector ha sido dominado por hombres, sin embargo, cada vez más mujeres están dejando huellas en el campo. 


El Creciente Liderazgo Femenino en Ciberseguridad

En la última década, la participación femenina en ciberseguridad ha aumentado notablemente, pasando del 10 % en 2013 al 25 % en 2023 a nivel mundial. Este cambio ha reflejado un avance hacia la equidad de género e integración de mujeres en distintas áreas laborales. En Latinoamérica las mujeres representan el 20 % laboral en ciberseguridad, aunque todavía enfrentan desafíos como la brecha salarial y el acceso a posiciones de liderazgo.


Inspiración y Pioneras: Mujeres que Abrieron el Camino

La historia está llena de mujeres visionarias que allanaron el camino en el ámbito tecnológico:

• Ada Lovelace: La primera programadora de la historia, cuyo trabajo sentó las bases de la computación moderna.

• Margaret Hamilton: Creó el software del programa Apollo que llevó al hombre a la Luna, demostrando la importancia de un código robusto y seguro.

• Joan Clarke: Criptógrafa que trabajó en la ruptura del código Enigma durante la Segunda Guerra Mundial.

• Grace Hopper desarrolló el primer compilador que empleaba un lenguaje intermedio entre el lenguaje máquina y el inglés, suponiendo un gran avance en el ámbito de la programación

• Katie Moussouris: Pionera en la divulgación de vulnerabilidades y creadora del primer programa de recompensas de errores (bug bounty) en Microsoft.

• Parisa Tabriz: Ingeniera de Google, conocida como la "Princesa de la Seguridad", que lidera esfuerzos para mejorar la ciberseguridad en Chrome. 

• Wendy Nather: Directora de CISO Advisory en Cisco y una de las voces más influyentes en la estrategia de seguridad empresarial.Chilenas en la Cima de la Ciberseguridad

• Yaiza Rubio Viñuela Hacker y docente española, analista de inteligencia en ElevenPaths, la unidad de ciberseguridad de Telefónica. Fue la primera mujer española en dar ponencias en eventos como DEF CON y Black Hat.

• Andrea Little Limbago: es una experta en ciberseguridad, reconocida principalmente por su trabajo en el análisis de amenazas cibernéticas y su impacto en la política y la seguridad nacional


 

El Impacto de las Mujeres en la Seguridad Cibernética 

Las mujeres en ciberseguridad han impulsado cambios significativos en la forma en que las organizaciones abordan la protección de datos y la privacidad. Su influencia se extiende a través de diversas áreas: 

• Gestión de riesgos: Líderes como Shamla Naidoo directora global de seguridad de la información en IBM han desarrollado estrategias innovadoras para proteger infraestructuras críticas. 

Chilenas en Ciberseguridad: 

Rompiendo Esquemas en Chile, mujeres están dejando huella en la ciberseguridad y liderando importantes cambios en la industria. Entre ellas destacan: 

 Ximena Cisternas: Reconocida como una de las 50 mujeres más influyentes en ciberseguridad en América Latina, Ximena cuenta con más de 27 años de experiencia. Actualmente, preside el Comité director del principal evento de ciberseguridad de Chile y América Latina, organizado por una de las ONG más influyentes en el ámbito global.

• Katherina Canales Madrid: Directora Ejecutiva de la Corporación de Ciberseguridad Minera y ex Directora Operacional del CSIRT del gobierno de Chile, Katherina es una experta en estrategias de ciberseguridad. Su trabajo se centra en políticas públicas, respuesta a incidentes de seguridad informática y la promoción de la concientización sobre la seguridad digital

 Daniela Alarcón, marcado un hito al convertirse en la primera mujer en Chile en obtener la prestigiosa certificación Offensive Security Defensive Analyst (OSDA). Este examen, de 24 horas de duración y supervisado de forma proctoreada, pone a prueba la capacidad de los candidatos para identificar, mitigar y contener amenazas en entornos realistas, destacando la pericia de Daniela en la defensa cibernética.

 

Perspectivas de Futuro: Diversidad como Factor Clave

A pesar de los avances, es fundamental abordar desafíos persistentes, como la representación en altos cargos y la brecha de género. Iniciativas como Women in Cybersecurity (WiCyS)Girls Who Code y Ciberseguridad Chile están trabajando activamente para fomentar la inclusión y abrir nuevas oportunidades.

El futuro de la ciberseguridad dependerá de la diversidad y el talento colectivo. Al incluir más voces y perspectivas, no solo fortalecemos la equidad, sino que también impulsamos la innovación y la resiliencia en la era digital.


CompunetGroup

Darling Nuñez

Líder BlueTeam 

Hector