"Cuando Laura apagó el computador y no pudo dormir"

Hector
26.08.25 09:25 AM - Comment(s)

"Cuando Laura apagó el computador y no pudo dormir".

Fake News


Laura, analista de una empresa de servicios, cerró su laptop después de una larga jornada en la que le tocó lidiar con intentos de phishing, alertas constantes del firewall y una simulación de ataque que el área de seguridad estaba realizando.




Esa noche, aunque estaba agotada, no logró dormir: su mente repasaba los posibles escenarios de un ciberataque real, las consecuencias para sus clientes y hasta la posibilidad de cometer un error humano que expusiera información sensible.

Lo que Laura no sabía es que, además de proteger los sistemas, también necesitaba protegerse a sí misma. 

La ciberseguridad no solo se trata de firewalls, antivirus o arquitectura de seguridad, también implica cuidar el bienestar emocional de quienes están en primera línea frente a las amenazas digitales.



 

 ¿Luego de leer la historia de Laura nos gustaría saber si has escuchado de la seguridad emocional en el mundo digital?

 

La seguridad emocional en ciberseguridad hace referencia al equilibrio entre la protección tecnológica y el cuidado del bienestar mental de los usuarios y profesionales.

El constante bombardeo de noticias sobre ataques, la presión por mantener todo seguro y la exposición a incidentes reales pueden generar:


  • Estrés y ansiedad.
  • Desgaste profesional.
  • Dificultades para desconectar de la jornada laboral.
  • Sensación de vigilancia constante.
  • Y lo mas importante “problemas familiares”.

En pocas palabras: la mente también necesita un antivirus emocional.

 

¿Como podemos saber si tu bienestar digital está en riesgo?

 



  • Preocupación excesiva: piensas en ciberataques incluso fuera del horario laboral.
  • Fatiga digital: sientes cansancio extremo después de pasar muchas horas frente a pantallas.
  • Irritabilidad o insomnio: los correos de alerta o las simulaciones te generan estrés más allá de lo normal.
  • Desconexión social: evitas interacciones porque te sientes sobrecargado.
  • Típicas peleas con la familia por su abandono. 

Para esto te realizamos las siguientes recomendaciones para proteger tu bienestar.


1. Desconexión programada

  • Establece límites claros entre la jornada laboral y el tiempo personal.
  • Usa herramientas que bloqueen notificaciones fuera del horario de trabajo ( de ser posible).

 

2. Formación y simulaciones con acompañamiento

Las capacitaciones en ciberseguridad deben incluir un componente humano: explicar que cometer un error es posible y que la clave es detectarlo y aprender de él.




3. Delegación de responsabilidades y apoyo de partners.

La seguridad no debería recaer únicamente en los hombros del equipo interno. Una estrategia efectiva implica delegar ciertas responsabilidades en aliados especializados, como partners tecnológicos y proveedores de servicios gestionados, que cuentan con experiencia y recursos dedicados para monitorear, prevenir y responder a incidentes.


De esta forma, la empresa puede enfocarse en su negocio principal, mientras que un socio experto se encarga de la seguridad digital, ofreciendo acompañamiento constante, monitoreo 24/7 y planes de respuesta temprana como también espacios de apoyo emocional.

 

4. La ciberseguridad no solo depende de herramientas y procesos, también del estado emocional de las personas. 

Por eso, es clave que las organizaciones integren programas de bienestar psicológico en sus políticas internas.

Estos programas pueden incluir:

  • Charlas y talleres sobre manejo del estrés digital.
  • Acceso a consejería o apoyo psicológico para los colaboradores que lo necesiten.
  • Campañas de concientización que normalicen hablar sobre el impacto emocional de la tecnología.
  • Espacios de desconexión y pausas activas durante la jornada laboral.



Al promover el cuidado de la salud mental, la empresa no solo protege a sus colaboradores, sino que también fortalece su cultura de seguridad: un equipo que se siente escuchado y apoyado responde mejor ante incidentes y mantiene la calma en situaciones críticas.

 

Conclusión 

Como conclusión cuidar sistemas es también cuidar personas..

La historia de Laura nos enseña que la seguridad no termina en la pantalla de un computador. Una organización puede tener firewalls de última generación y planes de continuidad, pero si sus colaboradores están exhaustos o con miedo, la defensa sigue siendo débil.

 

En un artículo previo de nuestro blog sobre ciberresiliencia y continuidad operacional, ya señalamos que las amenazas no solo afectan la infraestructura, también impactan a las personas. 

Lo mismo ocurre con la seguridad emocional: cuidar a tu equipo es cuidar el negocio. Si quieres leer mas te invitamos a revisarlo en el siguiente enlace: https://www.compunetgroup.net/blogs/tag/continuidad-empresarial/

 

Dormir tranquilo con SDG de CompuNet



La seguridad emocional no solo depende de buenos hábitos, también de contar con un socio estratégico que vigile y proteja de manera continua.


Con el servicio SDG (Seguridad Digital Gestionada) de CompuNet, tu empresa obtiene el respaldo de un SOC especializado, que combina:


  • Supervisión constante 24/7 de tus sistemas.
  • Detección y respuesta temprana ante amenazas reales.
  • Expertos dedicados que actúan antes de que un incidente se convierta en una crisis.

Así, mientras tus colaboradores se desconectan y cuidan su bienestar, el equipo de CompuNet con su servicio de SDG, se encarga de la seguridad digital de tu organización.


Programas de apoyo y formación con CompuNet


En CompuNet entendemos que la seguridad no solo se trata de tecnología, también de personas. Por eso, contamos con un programa y especialistas diseñados para ayudar a tus empleados a combatir el estrés cibernético y convertir la ciberseguridad en una experiencia más amigable y cercana.


Nuestros cursos y talleres permiten:


  • Manejar el estrés digital en el día a día, con técnicas prácticas para equilibrar productividad y bienestar.
  • Reconocer y responder fácilmente a intentos de phishing, fraudes y amenazas comunes.
  • Adoptar hábitos saludables para mejorar la higiene digital y el autocuidado en línea.
  • Aprender de forma entretenida, con dinámicas, ejemplos reales y ejercicios que transforman la ciberseguridad en un tema accesible y motivador, no en una carga.

Te invitamos a contactarnos y llevar tu empresa al siguiente nivel…


¿Listo para dar el salto? Contáctanos

Alexis Peña

Technical Account Manager

CompunetGroup

Hector