"Skimming: ¿Sábes quién está leyendo tu tarjeta de crédito sin que lo sepas?

Hector
02.07.25 09:03 AM - Comment(s)

"Skimming: ¿Sabes quién está leyendo tu tarjeta de crédito sin que lo sepas??

Fake News


Skimming: El robo invisible que podría estar afectando tu negocio


Imagina esto: acabas de cargar bencina, insertas tu tarjeta en el surtidor, marcas tu clave y en menos de 30 segundos ya estás en camino. Todo normal, ¿cierto? Pero al día siguiente, tu banco te llama: alguien compró $600.000 en criptomonedas con tu tarjeta. ¿Cómo pasó esto? ¿Cuándo pasó esto? ¿Fuiste víctima de un skimmer?


No, no es el nombre de un nuevo villano de DC. El skimming es un fraude real, sigiloso y cada vez más común. Vamos a desentrañar este delito digital con una mezcla justa de paranoia y prevención. 

 




 ¿Qué es el Skimming?

El skimming es una técnica de robo de datos de tarjetas bancarias. En términos simples, un delincuente instala un dispositivo discreto en un lector de tarjetas (como un cajero automático, una bomba de bencina o incluso un terminal POS de tienda), que copia la información contenida en la banda magnética de tu tarjeta. 


En algunos casos, también hay una microcámara escondida que registra el momento en que marcas tu PIN. Hay skimmers tan sofisticados que usan tecnología Bluetooth para enviar la información robada a un celular cercano, sin siquiera tener que tocar el aparato para recolectarla.


Con estos dos datos, los ciberdelincuentes tienen lo necesario para clonar tu tarjeta y vaciar tu cuenta en cuestión de minutos. ¿Suena de película? Lo es. ¿Pasa todos los días? También.


¿Crees que solo pasa en países lejanos como en las películas de espías? Pues no. En Chile ha ocurrido —y sigue ocurriendo— en cajeros automáticos, supermercados, estacionamientos e incluso en cafeterías.



Mira lo que ocurrió hace poco en una comuna de Chile:


“Hola vecinos, quiero denunciar que ayer tipo 2 a 3 de la tarde andaba una camioneta negra con 2 hombres vendiendo paltas. Le ofrecieron a una vecina a $2.500. Cuando ella quiso pagar en efectivo, le dijeron que solo tarjeta. 

(Cabe mencionar que es adulta mayor). Le miraron su clave, le hicieron el cambio de tarjeta sin que se diera cuenta y solo hoy se enteró. 


Resulta que hicieron una compra en una botillería y un giro en un cajero, robándole todo el dinero de su pensión.” Historia subida a la aplicación SOSAFE


¿Duro, cierto? Esto no es ciencia ficción, es Chile. Y pasa todos los días. En este caso, la técnica fue más social que técnica, pero el objetivo fue el mismo: acceder a tu tarjeta y tu clave. ¿Resultado? El mismo que si hubieran usado un skimmer.

 

 

 

 

¿Cómo saber si fuiste víctima?

Buena pregunta. El problema del skimming es que no te das cuenta hasta que es tarde. La tarjeta funciona perfectamente, tú sigues con tu vida… y los delincuentes también. Algunas señales de alerta pueden ser:

  • Movimientos bancarios sospechosos que tú no hiciste.
  • Notificaciones de compras en lugares desconocidos.
  • Doble cobro en un mismo comercio.

Por eso, revisar regularmente tu estado de cuenta (y no solo cuando llega la cartola) es una sana costumbre de autodefensa digital.






¿Cómo protegerte como un verdadero ninja financiero?

Ahora viene lo bueno: cómo protegerte. Porque sí, se puede. Y no es difícil, pero requiere atención.


1. Inspecciona el lector

Antes de insertar tu tarjeta, mira bien el cajero. ¿La ranura se ve suelta, sobresaliente o con un color diferente? ¿El teclado está más elevado de lo normal? Si algo se ve raro, ¡no lo uses! Mejor cambia de terminal o entra al banco.

2. Cubre tu PIN

Sí, aunque estés solo. Cúbrelo con tu otra mano. Esa simple acción podría frustrar a una microcámara espía.

3. Usa tarjetas con chip

La mayoría de los skimmers atacan la banda magnética, no el chip. Si tienes una tarjeta con chip, úsala siempre que sea posible y evita el “deslizamiento” tradicional.

4. Activas alertas en tu banco

Haz que tu banco trabaje para ti: activa las notificaciones automáticas por SMS o app cada vez que haya un movimiento en tu cuenta. Saber en tiempo real es poder.

5. Confía en tu instinto

Si algo te parece sospechoso, probablemente lo es. Hazle caso a ese sexto sentido cibernético que has desarrollado viendo tantas series de hackers.





 

¿Y qué pasa si ya fuiste víctima?

Respira. No eres la primera persona y, lamentablemente, tampoco serás la última. Lo primero que debes hacer es:

  1. Bloquear inmediatamente tu tarjeta.
  2. Contactar a tu banco y reportar el fraude.
  3. Hacer una denuncia en Carabineros o PDI.

En muchos casos, los bancos pueden devolverte el dinero si demuestras que fue un fraude. Pero entre más rápido actúes, más posibilidades tienes.

 

¿Y si soy empresa? ¿También me afecta?

¡Por supuesto! Muchas empresas tienen POS, cajas o terminales físicos. Si no controlas quién los manipula o si no haces revisiones periódicas, podrías estar exponiendo a tus propios clientes a un ataque de skimming. Además de una pérdida económica, te arriesgas a perder confianza y reputación.



¿Cómo entra CompuNet en todo esto?

En CompuNet, somos especialistas en ciberseguridad y sabemos que los ataques físicos como el skimming son solo una cara del problema. Por eso, ayudamos a empresas y personas a fortalecer su seguridad digital y física a través de auditorías, capacitaciones y herramientas de prevención.

En CompuNet, no solo hablamos de seguridad, la hacemos realidad.

 

Escríbenos a hola@compunetgroup.net o visítanos en www.compunetgroup.net
Porque donde hay una tarjeta, hay una oportunidad para proteger.
#Ciberseguridad #Skimming #Compunet #FraudeDigital #ProtegeTuTarjeta #EthicalHacking #SeguridadFinanciera


¿Listo para dar el salto? Contáctanos

Alberto Sánchez

SubGerente de Operaciones


CompunetGroup


Hector